miércoles, 21 de noviembre de 2012

TRANSPORTE EN LA MEMBRANA CELULAR: ACTIVIDAD: en esta actividad con base en el video de transporte de membrana encontraras los dos grupos de transporte de membrana :los de baja y elevada masa molecular, lo que deberas hacer es encontrar estos tipos de transporte de cada grupo. MUCHA SUERTE¡¡¡

martes, 20 de noviembre de 2012

CUALIDAD DEL MOSAICO DE LA MEMBRANA ACTIVIDAD: responde a la pregunta y organiza tu respuesta con las letras de la parte inferior.
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA PLASMATICA ACTIVIDAD: encuentra en la sopa de letras algunas de las partes de la estructura de la membrana celular.ANIMO¡¡¡
TRANSPORTE  EN LA MEMBRANA CELULAR:

 
En este video podemos observar las diversas maneras del transporte de moleculas atravez de la membrana plasmatica .
 
ELABORADO POR: monica parada y ana maria guauque

RECONOCIMIENTO ENTRE CELULAS:

Las cadenas de carbohidratos de los glucolipidos y glucoproteinas sirven como “huellas digitales” de una célula la diversidad de estas cadenas es enorme así mismo los glucolipidos y glucoproteinas varían de una especie a otra  de un individuo a otro e incluso de una célula a otra de un mismo individuo características que permiten el reconocimiento entre las células  ej.: trasplante de tejidos.

PERMEABILIDAD:

La membrana plasmática posee permeabilidad diferencial o permeabilidad selectiva es decir algunas sustancias pueden cruzarla y otras no. las macromoléculas no pueden difundirse atraves de la membrana porque son demasiado grandes así como tampoco pueden cruzarla iones y moléculas con carga ya que no pasan la fase hidrófoba de la bicapa. Moléculas liposolubles sin carga eléctrica como los alcoholes y el oxigeno la cruzan fácilmente.

GRADIENTE DE CONCENTRACION:

algunas moléculas polares pequeñas como el dióxido de carbono y agua no tienen dificultades para cruzar la membrana ya que se mueven conforme a su gradiente de concentración que es la disminución gradual de concentración de un sitio a otro EJ: el oxigeno  tiene concentración más alta fuera de las células que dentro de ellas por lo cual sigue a su gradiente de concentración para entrar a la célula.
FUENTE: 
Silvia.S.Mader.2003. Biología .Mc Graw Hill interamericana editores S.A. México 644 pág.                           

CUALIDAD DE MOSAICO DE LA MEMBRANA:

La membrana plasmática tiene conjuntos de proteínas propios estas proteínas forman diversas estructuras de según la membrana que se trate aun así son las proteínas integrales en su gran mayoría las que determinan las funciones específicas de la membrana dentro de esta diversidad de proteínas encontramos:

v  p. canal: permite que una molécula o ion específico cruce libremente la membrana plasmática. (Permiten el paso de una sustancia de un lado a otro de la membrana).


 


v p. portadora:interactúa selectivamente con un ion o molécula especifico de modo que pueda cruzar la membrana plasmática. (Se combinan y ayudan al desplazamiento).


 

 

 

v  p. receptora: este tipo de proteína tiene forma tal que solo una molécula específica puede unirse con ella. (Forma).

 

v  p. enzimática: cataliza una reacción específica (reacciones metabólicas).

 

v  p. periféricas: funciones estructurales de estabilización y conformación de la membrana plasmática.
 
 

FUENTE: 
Silvia.S.Mader.2003. Biología .Mc Graw Hill interamericana editores S.A. México 644 pág.                           

ESTRUCTURA Y FUNCION:


 
 Así como ya se ha mencionado el modelo actual es el del mosaico fluido según dicho modelo la membrana en su estructura  posee dos componentes principales: lípidos y proteínas.

Lípidos: dentro de los lípidos encontramos tres clases fundamentales

v  fosfolipidos distribuidos espontáneamente en la bicapa formados por cabezas hidrófilas que miran a los líquidos intracelular y extracelular y las colas hidrófobas que miran una hacia la otra.

 

v  Glucolipidos que su estructura es similar a los fosfolipidos con la diferencia que la cabeza hidrófila corresponde a diversos azucares unidos para formar una cadena de carbohidratos recta o ramificada.

 

v  Colesterol forma parte de las membranas animales y los esteroides en las vegetales reduce la permeabilidad de la membrana a moléculas biológicas.

Proteínas: estas en la membrana las encontramos de dos formas específicas.

v  p. periféricas se presentan en las superficies internas o externas de la membrana algunas fijadas con enlaces covalentes otras mediante interacciones no covalentes.

 

v  p. integrales se presentan en el interior de la membrana sus regiones hidrófobas se incrustan en la membrana y las hidrófilas se proyectan en ambas superficies de la bicapa estas pueden ser glucoproteinas  estas incluyen una cadena de carbohidratos  la cual se proyecta hacia el exterior.

La membrana plasmática es asimétrica es decir sus dos mitades son distintas  las cadenas de carbohidratos de los glucolipidos y proteínas se presentan en la superficie extracelular  y los filamentos del citoesqueleto se unen a las proteínas en la superficie intracelular.
FUENTE : 




Silvia.S.Mader.2003. Biología .Mc Graw Hill interamericana editores S.A. México 644 pág.